

¿Qué es Ruta Alterna?
Bernardo Ramonfaur Garza
bernardojbp@gmail.com
Jorge Isaac Martínez Corona
jorgeisaacmc@gmail.com
¿Quiénes lo conforman?
Ruta Alterna lo conformamos un grupo de personas con diversas áreas de experiencia aunque con el común interés de trabajar y colaborar en lo posible por encontrar vías o soluciones a diversos problemas sociales existentes, entre ellos la Movilidad y Cultura Urbana en la ciudad.
Alma Luisa Rodríguez Leal Isla Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública (UANL) y Maestra en Estudios Urbanos (Colmex) Actualmente es estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales en el Tec de Monterrey y se dedica a temas de pobreza y políticas públicas. Su interés por la movilidad surge de pensar en ciudades más humanas e incluyentes, donde la falta de recursos no dificulte además el acceso a los recursos que la ciudad ofrece.

Daniel Alejandro Treviño /
dahnny54@gmail.com



Originario de Monterrey Nuevo León.
Estudios de Filosofía y Humanidades por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Coordinador en "Paso de Esperanza A.C.", organización enfocada a la atención integral al migrante.
Colabora principalmente en temas de Migración y Derechos Humanos.
"Me involucro en la ayuda a los migrantes, pero teniendo muy claro que no es ropa y comida lo que necesitaban, sino una ayuda integral. Fui voluntario, conocí la realidad de la migración y estamos trabajando por un libre tránsito, su visibilización y respeto a su dignidad."
Originario de Apodaca, Nuevo León.
Estudos de Contaduría Publica en la UANL, y posgrado en obligaciones tributarias.
Su amplia experiencia profesional se resume a actividades y proyectos de contabilidad, administración y análisis financiero dentro y fuera del país. Ha participado en proyectos ciudadanos y utiliza la bicicleta con fines de transporte y para competencias deportivas.
Gusto por la gastronomía popular, las fondas y actividades al are libre.
Ha colaborado con Ruta Alterna, principalmente en el mapeo de ciclovías.


Visión
Buscamos ser una organización ciudadana que brinde herramientas para análisis, vinculación, divulgación de información y propuestas específicas para fomentar la inclusión, participación y conciencia social sobre la movilidad y la cultura urbana en general, para así colaborar con la construcción de ciudades más humanas e incluyentes.
Misión
Desarrollar plataformas amigables de información, análisis y participación, que permitan vincular e integrar a los actores involucrados, y trabajar con propuestas específicas, desde una perspectiva integral basada en los fenómenos de la movilidad y la interacción social.
Objetivos:
Investigación: Analizar la movilidad y cultura urbana en general desde una perspectiva integral.
Difusión: Dar a conocer al público en general, información sobre el estado actual de la Movilidad y Cultura Urbana en Monterrey.
Enlace: Colaborar con el enlace entre sociedad, colectivos, instituciones y gobierno, reuniendo en un sólo sitio, investigación y propuestas que abordan la Movilidad y Cultura Urbana de manera integral.
Propuestas: Generar contenidos y propuestas propias específicas para colaborar en la construcción de ciudades más humanas e incluyentes.




Volver a "Inicio"
Volver a "Inicio"

Bernardo Ramonfaur // Originario de Monterrey. Licenciado en artes visuales (UANL) y Maestría en Diseño Industrial (ITESM). Actualmente en trabajos de investigación sobre Movilidad Urbana desde una perspectiva integral. Interesado en la aplicación de procesos de diseño a problemas tales como la Planeación y la Movilidad Urbana, con especial énfasis a identificar y evidenciar relaciones existentes entre: cultura e identidad / Movilidad

Bernardo Ramonfaur
Originaria de Poza Rica, Veracruz. Licenciada en Lengua Inglesa por la Universidad Veracruzana. Creyente de lo multidisciplinar y periodista en formación. Actualmente colabora en medios independientes como Giratiempo MX escribiendo columnas sobre cine y literatura. En pro de los vehículos no motorizados.



Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en el TEC. Ingeniero bioquímico industrial y maestro en ciencias en desarrollo de productos bióticos. Su carrera profesional está ligada principalmente a la puesta en marcha de plantas de bioprocesamiento. Actualmente se dedica a estudiar los impactos sociales ambientales y económicos de la actividad humana con el objetivo de perfeccionar el conocimiento holístico de la sostenibilidad.
"Ha participado activamente en acciones relacionadas con la Movilidad y la inclusión social en Costa Rica, Noruega y México"
Actualmente colabora en el colectivo ciudadano Bici Caracoles, que se dedica a la enseñanza ciclista y a la investigación de la movilidad, principalmente en Monterrey.
Originario de Monterrey.
Licenciado en artes visuales (UANL) y Maestría en Diseño Industrial (ITESM).
Actualmente en trabajos de investigación sobre Movilidad Urbana desde una perspectiva integral.
Interesado en la aplicación de procesos de diseño a problemas tales como la Planeación y la Movilidad Urbana, con especial énfasis a identificar y evidenciar relaciones existentes entre: cultura e identidad / Movilidad