

Volver a "Migración"
(INFORMACIÓN TOMADA DEL PRIMER INFORME QUE RINDE LA CASA NICOLAS, SOBRE LA DINAMICA DE MIGRACION CENTROAMERICANA INDOCUMENTADA EN LA ZONA METROPOLITANA DE MONTERREY)
La ciudad de Monterrey, se ha caracterizado en el imaginario colectivo de México, como la ciudad pujante y de desarrollo por excelencia del norte del país. Esta fama, impactó no sólo a aquellos que durante principios del siglo XX buscaron mudar su residencia a esta ciudad buscando una mejor calidad de vida.
Actualmente, Monterrey es, aunque desestimado como tal, un punto geográfico que cobra cada vez más importancia en el flujo migratorio irregular de personas que buscan llegar a la frontera con Estados Unidos. La capital del Estado de Nuevo León y su zona metropolitana, se convierten, de acuerdo a los testimonios recabados en Casa Nicolás, como el destino “trampolín”, al que llegan los migrantes indocumentados antes de “subir” a la frontera en Tamaulipas o Coahuila, e intentar cruzar el Río Bravo. Aquél discurso y las condiciones propicias para prosperar económicamente, los atraen y hacen de la ciudad un punto atractivo para los migrantes, quienes reconocen que aquí “hay mucho trabajo” y en muchos casos, incluso perciben a la ciudad como un posible destino final en su tránsito por México. Al llegar hasta este punto, los migrantes traen consigo historias de dolor y de injusticia, pero también de tenacidad y de solidaridad. Su tránsito por México es lamentablemente una pesadilla puesto que el Estado mexicano no se ha comprometido a salvaguardar la integridad de la población que habita el territorio, ya sea nacional o extranjera.
Para leer el informe completo, click en la imagen
Volver a "Migración"
![]() Somos MigrantesEl periódico global del migrante |
---|
![]() ObservatorioObservatorio de Legislación y Política Migratoria |
![]() Casa Nicolas 1er informe 2012Primer informe sobre la dinámica de migración centroamericana indocumentada en la Zona Metropolitana de Monterrey / 2012 |
---|