
Derrame petrolero en Río San Juan
A un año del derrame de hidrocarburos en el río San Juan, el propio ambiente ha saneado la zona afectada, sin embargo, los daños sociales, no, las medidas de mitigación realizadas por Pemex no han sido suficientes para los habitantes de la región afectada por los hechos.
Las personas padecen de enfermedades gastrointestinales, afectaciones en sus actividades económicas, así como en la calidad de vida, debido a la contaminación del agua, de acuerdo a pruebas de laboratorio realizadas por el ITESM, se han encontrado residuos de hidrocarburos, por lo tanto los derrames continúan y el problema persiste.
Con base a los análisis de agua e institucional, se determina que el manejo para el control de derrames por parte de Pemex refinería ha sido deficiente, por lo tanto, se requiere de una indemnización por contaminación a las norias y a los afluentes de agua afectados por el derrame.
Por otro lado, el Señor Luis Cárdenas, comenta que a lo largo de este año ha notado una capa negra en las hojas de los árboles de su huerto, además, la contaminación del suelo no permite tener el mismo número de cosechas; el patrón se repite en toda el área circunvecina a la refinería "Ing. Héctor R. Lara Sosa".
Organizaciones religiosas y civiles, dirigidas por el padre José Manuel Guerrero Noyola “padre Chema”, realizan gestiones ante el arzobispado de Monterrey, para que mediante este mecanismo hacer un llamado para resolver la problemática ambiental y social por parte de los diferentes niveles de gobierno, además, sumar fuerzas con otras instituciones por el bien de la comunidad.

Por: Armando Caballero / 15 Agosto 2015

Volver a "Medio ambiente"